La carrera de gastronomía es mucho más que solo aprender técnicas culinarias: se trata de una experiencia creativa, práctica y apasionante que cada vez más jóvenes eligen como camino profesional. Las escuelas de gastronomía y universidades en México han respondido a esta demanda con programas académicos innovadores que combinan práctica en cocina con fundamentos teóricos del arte culinario y las tradiciones gastronómicas del mundo.
Si te preguntas cuál es el precio de la carrera de gastronomía, estás en el lugar indicado. En este artículo descubrirás si tienes el perfil ideal para estudiar la carrera de cocina, y además te ayudaremos a responder una de las dudas más importantes antes de inscribirte: ¿cuánto cuesta estudiar gastronomía en México y qué factores influyen en su precio?
Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), estudiar gastronomía en México implica una inversión que, en promedio, ronda los $59,648 MXN en una universidad pública, mientras que en una privada puede ascender hasta $427,780 MXN.
Sin embargo, la colegiatura es solo una parte de los gastos totales. Los estudiantes de gastronomía deben cubrir costos adicionales a lo largo de su formación, como utensilios de cocina, uniformes e insumos para las prácticas culinarias. Dependiendo de la escuela y el programa, esto implica adquirir cuchillos profesionales (que pueden costar desde $2,000 hasta $21,000 MXN), filipinas (entre $1,200 y $1,500) y materiales para cocinar (que oscilan entre los $1,000 y $4,000 mensuales o hasta $42,000 por semestre).
El rango de precios varía mucho, porque todas las escuelas de gastronomía son distintas y varios factores inciden en los costos que cada una representa. Algunas universidades ofrecen apoyos financieros y acceso a becas que impulsan una experiencia educativa más accesible para los estudiantes de la carrera de Gastronomía, como Justo Sierra.
Aunque los costos de la carrera de Gastronomía pueden significar una inversión inicial importante, lo cierto es que esta licenciatura ocupa el lugar 34° en la lista de carreras mejor pagadas a nivel nacional, de acuerdo con datos del IMCO.
El salario mensual promedio es de $17,904 MXN, pero el crecimiento profesional permite que los chefs con más años de experiencia ganen hasta $20,247 MXN mensuales.
En cuanto a las oportunidades laborales, la carrera de gastronomía presenta una tasa de ocupación del 95.5%. Los egresados de Gastronomía que apuestan por una educación universitaria pueden trabajar en sitios como:
Las posibilidades que tendrás al egresar son proporcionales al tipo de formación que recibas. Por eso es importante analizar los distintos planes de estudios y seleccionar cuidadosamente el que mejor se adapte a tus intereses. En la Universidad Justo Sierra enfocamos nuestro programa para que puedas explorar todo el potencial del arte culinario y convertirte en un profesional integral, listo para ejercer con visión y creatividad.
La enseñanza de gastronomía tiene múltiples presentaciones, desde cursos y diplomados hasta especialidades. Estos programas suelen abarcar aspectos fundamentales de la práctica culinaria, pero sólo eso. Si aspiras a un perfil profesional integral, la opción más completa es cursar la carrera de Gastronomía en la universidad.
Ahí, aprenderás todo lo que hay que saber sobre gastronomía además de cocinar: conocerás la industria culinaria, la ciencia de los alimentos y la nutrición, así como el enorme bagaje histórico y cultural que gira en torno a la gastronomía. También, desarrollarás tus habilidades de administración y gestión de equipos.
Algunas de las principales cualidades que debes reunir como aspirante a la carrera de Gastronomía son:
Como puedes ver, el plan de estudios de la carrera de gastronomía no solo incluye clases de corte culinario: abarca materias sobre ciencia, comunicación, administración y mercadotecnia. Por lo tanto, un egresado de la licenciatura en Gastronomía es un profesional preparado para afrontar todos los retos del mundo culinario.
Ahora que conoces el precio de la carrera de gastronomía, su perfil de ingreso y las oportunidades que ofrece, es momento de dar el siguiente paso en una universidad que te brinde todas las oportunidades de desarrollo que buscas.
En Justo Sierra encontrarás una institución con enfoque integral, planes de estudio actualizados, experiencias educativas completas, modernas instalaciones y apoyos universitarios que hacen que la inversión en tu carrera valga cada peso.
Nuestro campus Acueducto, donde se imparte la carrera de Gastronomía, ofrece diversos espacios diseñados para complementar y enriquecer tu formación:
Además, tendrás clases de inglés sin costo adicional y acceso a nuestra bolsa de trabajo, con conexiones en la industria culinaria. Si sueñas con convertirte en un chef competitivo y profesionalmente reconocido, este es el lugar ideal para comenzar.
Atrévete a descubrir la grandeza que hay en ti. Inscríbete en la licenciatura en Gastronomía y deja tu huella en el mundo culinario con la Universidad Justo Sierra.