¿Quieres cambiar el mundo a través del cine? La licenciatura en Cinematografía es tu primer paso
February 13, 2025 Forjando Profesionistas

Si alguna vez te has sentado frente a la pantalla grande y has sentido que las posibilidades son infinitas, entonces ya conoces el poder del cine. Las películas no son sólo entretenimiento, sino una poderosa herramienta que impulsa transformaciones sociales y culturales.
Desde documentales que destapan injusticias hasta historias que inspiran esperanza, el cine tiene la capacidad de transformar mentes y corazones. ¿Te imaginas dirigir una producción cinematográfica? Con una Licenciatura en Cinematografía, eso puede ser una realidad.
En las escuelas de cine en México, descubrirás que el cine es más que luces, cámara y acción. Es una forma de expresión que te permite plasmar ideas, sueños y perspectivas en la pantalla grande. La Carrera de Cinematografía ofrece la oportunidad de explorar todas las facetas de la producción de cine y descubrir el arte de contar historias que impacten al mundo.
Así que, si sientes que el cine es tu vocación y te apasiona la idea de cambiar el mundo a través de tus historias, no dudes más. La carrera de cine es tu primer paso para obtener un trabajo de cineasta. ¡Anímate a perseguir tu sueño y dejar tu huella en películas!
El impacto del cine en la sociedad
Desde su invención, con una cautivadora combinación de imagen, sonido, música y diálogos, el cine se ha convertido en un espejo que refleja los valores de la sociedad de su época, tanto como en una ventana que ofrece una visión que desafía el imaginario social.
El cine tiene el poder de enfrentar o reforzar las normas sociales. Al representar diversas identidades, como las relacionadas con la raza, el género y la orientación sexual, la narrativa de las películas influye en cómo las personas se perciben a sí mismas y a los demás.
Enmarcar narrativas en torno a temas como la salud mental, la pobreza o la discriminación, crea conciencia en las audiencias y fomenta discusiones que pueden conducir al cambio social. De esta forma, las representaciones positivas pueden empoderar a los grupos marginados, mientras que las negativas perpetúan los estereotipos existentes.
Además, el cine tiene un gran alcance, que difícilmente se compara al de otras industrias culturales. De acuerdo con un reporte de Statista, el tamaño de la industria de producción de cine a nivel mundial en 2023 estuvo alrededor de los 92,5 miles de millones de dólares, de los cuales 113,6 millones de dólares corresponden al mercado mexicano.
¿Por qué debería estudiar Cinematografía?
Estudiar en una facultad de cine pone un mundo lleno de posibilidades a tu alcance. La Licenciatura en Cinematografía no sólo implica el desarrollo de habilidades técnicas y sensibilidades artísticas, sino también el hecho de convertirse en uno de los profesionales que forman parte de una comunidad apasionada por el séptimo arte.
Podrás trabajar en producciones cinematográficas con el potencial para cambiar la forma en que la gente ve el mundo, influir en la cultura popular y quizá, algún día, ver tus sueños realizados: tu nombre en los créditos de una película que haga historia.
Si consideras que tienes características en común con el perfil de un cineasta, estudiar la Licenciatura en Cinematografía puede ser una excelente elección de carrera:
- Pasión por contar historias: Sentir interés por narrar historias a través de imágenes y sonidos, significa que la carrera de cine es tu escenario ideal.
- Creatividad e imaginación: La creatividad y la imaginación juegan un papel fundamental en la carrera de cinematografía, ya que permiten dar vida a ideas únicas.
- Interés en tecnologías avanzadas: La curiosidad por aprender y utilizar tecnologías de punta en producción y edición es clave para la facultad de cine.
- Trabajo en equipo: La capacidad para trabajar en equipo y colaborar con otros profesionales creativos es esencial en la producción de cine.
¿Sabías qué…?
Algunos de los directores de cine más importantes de los últimos años han comenzado a desarrollar proyectos de producción de cine durante su educación universitaria. Personalidades de la talla de Martin Scorsese, Christopher Nolan y David Lynch dirigieron sus primeros cortometrajes mientras realizaban sus estudios de cine.
Incluso el renombrado director de cine mexicano Guillermo del Toro produjo su ópera prima, Cronos (1992), con la Universidad de Guadalajara, donde estudió la carrera de cine.
¿Qué hacen los cineastas?
El trabajo de cineasta abarca una variedad de actividades esenciales para lograr una producción cinematográfica exitosa, que van desde la planificación de la preproducción hasta la edición de posproducción. Cada fase implica tareas específicas que contribuyen al proceso general, para asegurar que la película se complete a tiempo y dentro del presupuesto.
- Desarrollo del guión: Trabajan en el desarrollo, programación y presupuestación del guión, que es la columna vertebral de la película.
- Casting: Contribuyen a la selección de actores y asignación de los diversos papeles, uno de los aspectos fundamentales para el éxito de una película.
- Preproducción: Planifican y administran todos los aspectos de la producción de cine, desde el presupuesto y recaudamiento de fondos hasta el cronograma.
- Dirección creativa: Supervisan el diseño de producción, la dirección de arte, la fotografía, el vestuario, el maquillaje y demás elementos visuales.
- Rodaje: Dirigen a los actores y al equipo técnico durante el rodaje, asegurándose de que cada escena se grabe según la visión creativa, incluyendo iluminación y sonido.
- Edición: Trabajan en la postproducción, donde eligen las mejores tomas, ensamblan la película, editan el sonido y agregan efectos especiales junto con los editores.
- Diseño de sonido: Colaboran en la creación de la banda sonora y los efectos de sonido que realzarán la narrativa visual.
- Promoción y distribución: Participan en la promoción de la película, asistiendo a festivales y gestionando la distribución para que llegue al público.
De cinéfilo a cineasta: realiza tus sueños en Justo Sierra
En la pantalla grande, las posibilidades son infinitas. Decídete a cumplir tus más grandes sueños y estudia la licenciatura en Cinematografía de la Universidad Justo Sierra.
Prepárate para la producción de cine digital en cortometraje, mediometraje y largometraje con un plan de estudios innovador, un cuerpo docente experimentado y equipo de trabajo moderno, como el software Blackmagic, Da Vinci y cámaras 4k de calidad profesional.
Contacta a nuestros asesores y recibe información sobre nuestras fechas, costos y procesos de inscripción. Descubre los beneficios de comenzar la carrera de cinematografía en una de las escuelas de cine más accesibles en México. Conviértete en un verdadero cineasta y demuestra la grandeza que hay en ti. Forma parte de la familia Justo Sierra hoy.