Durante las últimas décadas la industria del cine ha probado no sólo ser una de las más demandadas a nivel global, sino también uno de los ámbitos del entretenimiento que más ingresos generan. Es por ello que decidir comenzar una carrera en cinematografía puede ser el inicio de un camino lleno de éxito y satisfacción. 

No obstante, antes de tomar una decisión para tu futuro, es necesario que conozcas cómo es el campo laboral, además del rango de salarios que puede ofrecerte la carrera de cine ¿no crees? 

Como todas las carreras profesionales, la licenciatura en cinematografía requiere de una formación especializada, desde esa perspectiva, en Justo Sierra te ofrecemos una educación superior actualizada y con ventajas competitivas, tales como equipo de la mejor calidad para la producción de cine y prácticas profesionales en el sector. 

¿Estás interesado en desempeñarte como un experto de la cinematografía? Te invitamos a conocer más sobre esta carrera y su futuro laboral en este artículo. 

Cinematografía: qué implica estudiarla 

Un Licenciado en Cinematografía es el encargado de la dirección de películas, así como del contenido audiovisual, fotografía, etcétera. Siempre está en contacto con el equipo de filmación. Otra de las cosas de las que se encarga, es de realizar arreglos en las grabaciones, con la finalidad de entregar un producto de calidad.

El trabajo de cineasta puede variar, ya que existe una amplia variedad de roles que puede desempeñar. Algunas de las ocupaciones que puede ejercer son:

  • Dirigir la realización de las grabaciones: El profesional se encarga del director de fotografía, de los guionistas, del trabajo de los actores, entre muchas otras personas que participen durante el proceso de grabación. 
  • Gestionar soluciones técnicas: Esto va relacionado con la imagen, o bien, la fotografía. El profesional debe encargarse de organizar al equipo de trabajo, como iluminación, el desempeño de los actores, etcétera. 

  • Brindar apoyo en actividades que surjan durante la grabación: El profesional debe encargarse de la revisión de cámaras y de asegurarse de que funcionen de manera correcta, así como de brindar apoyo a camarógrafos, entre otras funciones.

  • Conseguir los sets para grabación: Esto es principalmente para cerciorarse de que se cumplan todos los requisitos para la grabación, así como que se ajuste al presupuesto que se tenga previamente calculado. 

  • Organizar ciclos de cine: Otra de las tareas de un cineasta es la difusión de películas que tengan algún tema en específico. 

Habilidades y aptitudes para aspirar a la Licenciatura en Cinematografía 

Como cualquier licenciatura o cualquier facultad de cine, para cursar la carrera en cinematografía se requiere de habilidades específicas, entre las cuales destacan: 

Creatividad para expresarse en el ámbito artístico: 

Parte de las actividades de un estudiante de la carrera de cinematografía es la narración de historias y la expresión de ideas mediante elementos audiovisuales, por lo que el pensamiento crítico, la capacidad de síntesis y la habilidad para plasmar mensajes es esencial.

Eres una persona con pasión hacia el cine:

Es decir, que seas una persona muy observadora que procesa a detalle todas las características de una película, o bien, que tengas conocimientos amplios sobre directores o géneros, ya que esto te generará más creatividad al momento de realizar un proyecto. 

Conocimiento relacionado a la fotografía

El manejo de técnicas relacionadas a la fotografía permiten a los cineastas plasmar un mensaje con precisión y estética, por lo que conocer elementos básicos de este ámbito te será de utilidad para cursar la licenciatura. 

Facilidad para trabajar en equipo de forma creativa: 

Toda producción audiovisual es el resultado de trabajar de forma creativa, pero no solo de tu parte, sino del conjunto de ideas y conocimientos de todo tu equipo. A lo largo de esta carrera podrás aprender a sacar provecho a tu imaginación, en colaboración con el trabajo de otros artistas. 

Roles mejor pagados en la industria del cine

  • Director de Cine: Se encarga de tomar decisiones sobre el estilo visual, la interpretación del guión y su representación a través de las imágenes.
  • Productor de Cine: Coordinación de la producción de una película, realización del guión, financiamiento y seguimiento de la edición después de la grabación. 
  • Director de Fotografía (Cinematógrafo): Dirección de equipos de cámara e iluminación. 
  • Guionista: Creación de la narrativa de la película a detalle.
  • Editor de Video: Uso de software para realizar correcciones en el video. 
  • Efectos Visuales (VFX): Diseño de ambientes visuales para la película.

Según el sitio web DataMéxico, el salario promedio mensual de la fuerza laboral de Directores y Productores Artísticos de Cine alcanzó los $14,800 MXN durante el tercer trimestre de 2024.

Otras oportunidades de ingreso en Cinematografía

Además de los roles que te hemos mencionado, existen más oportunidades relacionadas a la industria del entretenimiento, en las que podrías destacar y construir una carrera profesional, tales como: 

  • Trabajo en publicidad y comerciales.
  • Producción de videos musicales.
  • Trabajo en televisión.
  • Creación de contenido para plataformas digitales.
  • Docencia en instituciones educativas.

Consejos para maximizar tus ingresos en Cinematografía

Conseguir mejores ingresos como egresado de la carrera de cinematografía es posible, puedes optar por especializarte en un área con alta demanda y buenos salarios, además de mantenerte en constante aprendizaje sobre las últimas tendencias en el cine. 

Otras estrategias que podrían ser útiles para maximizar tus ingresos son construir una red de contactos profesionales en la industria, ya sea en durante la carrera o en tus prácticas profesionales, y comenzar un portafolio de trabajo para demostrar tus habilidades para futuros proyectos.

Estudia Cinematografía en Justo Sierra 

3 (2) (1)

Justo Sierra cuenta con un programa de vanguardia en cinematografía, cuyo objetivo es el de formar profesionales en el área e impulsar sus capacidades para alcanzar la grandeza. 

Para ingresar, no será necesario que cuentes con un portafolio de tu trabajo, lo único que necesitarás será tu pasión por esta área del conocimiento. Además, al ser una escuela privada, tu ingreso a la institución será más fácil.

A diferencia de otras escuelas de cine en México, contamos con convenios con importantes festivales de cine, como el Festival de Cine Minuto, el Festival de Cine en Morelia y el Festival de Cine de León, así como oportunidades para realizar tus prácticas profesionales en la Cineteca y en el Festival Cervantino. 

Plan de estudios 

Una de las ventajas competitivas que ofrecemos para tu educación es nuestro plan de estudios, en el que se integran las últimas tendencias de la tecnología aplicadas en el ámbito de la cinematografía, sobre las que aprenderás mediante el contacto con servicios de cómputo y equipo especializado de la universidad.

Asimismo, nuestro programa incluye apoyo académico, orientación psicopedagógica, 480 horas de prácticas profesionales y 480 horas de servicio social, con las cuales obtendrás una formación completa e integral. 

Si tu pasión está en las películas y en el arte ¡no lo pienses más! La carrera de cinematografía puede ser una profesión rentable con las herramientas indicadas, como la educación de calidad que Justo Sierra tiene para ti. 

¡Tu trabajo puede impactar positivamente a la industria del cine! Solicita información a algunos de nuestros asesores y comienza tu proceso de inscripción hoy.

CTA-Licenciaturas