Para muchos padres y estudiantes, elegir una universidad privada despierta una duda clave: ¿cuánto cuesta realmente acceder a este tipo de educación? Aunque los precios varían entre instituciones, entender los costos aproximados de colegiaturas, inscripciones y otros servicios es esencial para tomar una decisión informada. 

En este artículo, ofrecemos una visión clara sobre el precio de estudiar en una universidad privada. Descubre por qué, más que un gasto, esta decisión representa una inversión en calidad académica, desarrollo profesional y oportunidades a largo plazo.

El costo de estudiar en una universidad privada

En México, el costo por estudiar en una universidad privada puede elevarse hasta 30 veces por encima de las alternativas públicas. Los costos totales por carrera oscilan entre los cientos de miles y millones de pesos, dependiendo del programa académico, la universidad y la duración de los estudios.

Pero, ¿vale la pena hacer este gasto? Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Medicina General es la tercer carrera mejor pagada en México y presenta una tasa de ocupación del 97.9%. Por otro lado, carreras como Ciencias Computacionales pueden alcanzar un retorno de inversión anual del 11%, gracias a salarios promedio de $25,676 pesos al mes (el promedio en México es $10,920) y una tasa de ocupación del 96%.

A continuación, te presentamos un desglose general de los diferentes aspectos que abarca el precio de la universidad privada en México: 

  • Un semestre puede costar desde $130,000
  • El examen de admisión cuesta alrededor de $1,450 pesos
  • La inscripción tiene un precio entre los $2,500 y $7,200 pesos
  • Las colegiaturas mensuales pueden costar desde $5,000 hasta $39,739 pesos

Costo de universidades privadas en México por carrera 

Algunos de los programas en la lista de las carreras con mayor tasa de retorno en universidades privadas del IMCO son:

  • Formación docente (11.2%)
  • Ciencias computacionales (11.0%)
  • Arquitectura y urbanismo (9.1%)
  • Enseñanza de asignaturas específicas (8.7%)
  • Química (8.4%)

En algunas de las universidades privadas más caras del país, las carreras en el ámbito de formación docente y enseñanza de asignaturas específicas, como Innovación Educativa, Pedagogía y Enseñanza del Inglés, cuestan entre $170,505 y $180,519 pesos al semestre; en el caso de las Ciencias Computacionales el costo del semestre oscila entre los $174,809 y $180,720 pesos, mientras que para Arquitectura y Química el precio asciende hasta los $202,680 y $180,519 pesos al semestre.

No obstante, cada universidad tiene su propio plan de estudios y política de pagos, por lo que no todos los precios son iguales. Algunas cobran por semestre, otras por mensualidad o por materias cursadas. Además, el costo total puede variar dependiendo de la ubicación, apoyos financieros, becas y gastos adicionales, como seguros médicos o materiales. 

¿Vale la pena invertir en una universidad privada?

maestro con alumnos en universidad privada

Si bien las universidades privadas implican una inversión significativa, los estudiantes reciben más que educación: obtienen acceso a infraestructura de primer nivel, redes profesionales, programas internacionales y una formación personalizada. Esto se traduce en mejores oportunidades laborales y un crecimiento profesional acelerado.

En una universidad privada, tomarás clases con profesores altamente capacitados, que te brindarán la mejor educación. Esto te permitirá desarrollar tus conocimientos y habilidades en un entorno seguro, enriquecedor y competitivo. Podrás poner tus aprendizajes en práctica en empresas privadas, para comenzar a construir un perfil profesional sólido desde la universidad. También, tendrás acceso a intercambios, certificaciones y programas de formación adicionales que ampliarán tus oportunidades laborales a futuro. 

Otras ventajas de estudiar en una universidad privada

  • Grupos reducidos y atención personalizada
  • Bolsa de trabajo con ofertas exclusivas
  • Certificaciones del idioma inglés
  • Trámites rápidos y accesibles
  • Flexibilidad de horarios

Universidad Justo Sierra: Tu mejor opción en costo y calidad

En la Universidad Justo Sierra estamos convencidos de ofrecer la combinación ideal de costo y calidad en la educación privada mexicana, avalada por la acreditación FIMPES y construida sobre un Modelo Educativo Humanista que impulsa tu formación integral. Nuestros programas incluyen beneficios destacados:

  • Arquitectura: Enfoque sustentable con talleres y laboratorios especializados, y prácticas de campo. Afiliada a la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana (ASINEA).
  • Enseñanza del Inglés: Desarrolla habilidades psicopedagógicas y lingüísticas, con preparación para exámenes Cambridge y programas de intercambio académico.
  • Ingeniería en Sistemas Computacionales: Adquiere conocimientos en computación y electrónica en laboratorios especializados y con certificación CISCO.
  • Químico Farmacéutico Biólogo: Abarca más de 750 horas de prácticas profesionales, con acceso a cuatro laboratorios multidisciplinarios para diagnóstico clínico e industria farmacéutica.
  • Maestría en Innovación Educativa: Programa actualizado con visión a futuro. Fomento a la participación en conferencias, congresos y foros de investigación. 

Queremos que el precio no impida que recibas una educación universitaria de calidad. Por eso, la Universidad Justo Sierra brinda varios apoyos financieros, como becas académicas (desde 8.0 promedio), descuentos por convenios y pagos anticipados (10%), pase automático, y becas del 20% para egresados en posgrado. 

Con Justo Sierra, ¡el éxito profesional está a tu alcance! ¿Te animas a estudiar en una de las mejores universidades privadas de México? Pregunta por nuestros costos, descuentos y opciones de financiamiento. Invertir en tu futuro es invertir en ti mismo y dejar tu huella. 

banner ultimos lugares inscripcion justo sierra