Si piensas estudiar la licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo, es muy probable que estés buscando más información sobre la carrera para responder una pregunta crucial que seguro rondará tu mente: "¿Qué camino puedo tomar después?".
Es normal sentirse abrumado ante el amplio abanico de posibilidades que se abre frente a ti. Sin embargo, lanzarte directamente al campo laboral no será tu única opción al egresar. Elegir el camino de la especialización es la mejor alternativa para diferenciarte, profundizar en el área que te apasiona y potenciar tu desarrollo profesional.
En este artículo descubrirás algunas de las múltiples especializaciones disponibles para un licenciado en QFB, desde la industria farmacéutica hasta el laboratorio clínico. ¡Sigue leyendo y descubre las oportunidades que te esperan al terminar tu carrera!
Continuar tu formación profesional con una especialización implica contar con una base sólida de conocimientos, habilidades y actitudes. Sobre todo, porque para tener éxito en el área de las ciencias químico-biológicas y de la salud se requiere un perfil completo.
Como Químico Farmacéutico Biólogo, tener una buena base de conocimientos es el fundamento del ejercicio profesional. Esta se construye a partir de asignaturas como:
Por lo tanto, sabrás interpretar varios tipos de análisis —químicos, físicos, biológicos y bioquímicos— aplicados a medicamentos y muestras biológicas y químicas, así como dominar los métodos y técnicas de diagnóstico clínico y microbiológico. Además, estarás familiarizado con la normatividad de control de calidad esencial para los laboratorios de análisis.
Por otro lado, las habilidades de un Químico Farmacéutico Biólogo marcan la diferencia en el campo laboral. Este repertorio abarca la capacidad de realizar pruebas de laboratorio clínico, desarrollar procesos tecnológicos para el diseño de fármacos, y evaluar la calidad de diversas sustancias a partir de técnicas analíticas instrumentales.
Además, un perfil completo contempla habilidades tecnológicas y de manejo de software para la interpretación de datos, así como habilidades de redacción para difundir conocimiento y hallazgos por medio de publicaciones médicas o científicas.
Más allá de la práctica y la teoría, lo que define a un QFB profesional es su actitud. Esto quiere decir que trabajarás con un fuerte compromiso ético y te impulsará un interés genuino por los problemas de salud de tu entorno. Una actitud ideal se basa en demostrar respeto por la profesión y tener una vocación de servicio orientada al bienestar social.
La disciplina y la iniciativa de superarse personal y profesionalmente también son indispensables para un Químico Farmacéutico Biólogo que busca especializarse.
La carrera de Químico Farmacéutico Biólogo ofrece múltiples especializaciones que permiten a los egresados continuar su formación en áreas clave del sector salud, como la industria y la investigación. Desde la creación de medicamentos hasta el análisis forense, cada una ofrece un área de desarrollo profesional amplia y diversa:
Para quienes aspiran a cursar una especialización al egresar, la solidez del modelo educativo de Justo Sierra es la mejor plataforma de lanzamiento.
Nuestro innovador plan de estudios está diseñado para formar químicos farmacobiólogos profesionales con una base sólida de conocimientos, habilidades y actitudes. Dotamos a nuestros egresados con todas las herramientas, confianza y visión crítica que necesitan para continuar su formación con éxito en cualquier rama de especialidad.
En la Universidad Justo Sierra, la calidad académica se combina con una experiencia educativa completa. Nuestro programa de QFB abarca más de 750 horas de práctica en los cuatro laboratorios especializados con los que contamos en campus, y que abarcan desde bioquímica y biología molecular hasta farmacología y química criminalística.
Además, podrás aplicar tus aprendizajes en un entorno de excelencia y rigor científico, gracias a nuestros convenios con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav) y diversos hospitales públicos y privados de gran renombre donde puedes realizar 900 horas de prácticas profesionales. Por eso y más, elegir la licenciatura en QFB en la Universidad Justo Sierra es optar por una formación con diferenciadores claros que marcan la pauta en el sector.
Contáctanos y recibe más información sobre nuestra oferta de licenciaturas, instalaciones y becas. ¡Estudia en Justo Sierra y descubre la grandeza que hay en ti!.