La necesidad de operar en una descripción de parámetros en la que interviene un sistema, ha dado resultado a ingenierías específicas en el desarrollo de sistemas que vuelvan más eficiente nuestra labor en el trabajo, la escuela y la vida cotidiana. El desarrollo computacional ha logrado un cambio de innovación y vanguardia inmensurable.
Un Ingeniero en Sistemas Computacionales logra razonar de manera abstracta para poder desarrollar y aplicar lenguajes de software, siempre desde un punto de vista innovador. Todo esto aplicado con la tecnología sofisticada que se manufactura hoy en día.
Si quieres conocer más acerca de la Ingeniería en Sistemas Computacionales, como su origen, campo de trabajo y cuáles son las principales actividades de las que se encarga, te invitamos a que continúes leyendo este artículo.
Origen de la Ingeniería en Sistemas Computacionales
Data su origen en el año 1950 por Melvin J. Kelly, quien es el director de los laboratorios de la empresa Bell Tellphone. Esta empresa significó mucho para lo que hoy conocemos como la Ingeniería en Sistemas Computacionales, ya que proponía el desarrollo de redes telefónicas.
Ellos dan origen al Posgrado en Ingeniería en Sistemas en el M.I.T (Massachusetts Institute of Technology) y Arthur David Hall se convertiría en el primer autor de este importante tema. En 1970, se incrementa el uso de las computadoras en el mundo y la demanda es grande, porque fueron inducidas al mundo laboral.
La Ingeniería en Sistemas Computacionales ha crecido demasiado y hasta nuestros días lo sigue haciendo, gracias a los nuevos métodos y prácticas que día a día, los especialistas implementan.
Gracias a ellos, obtenemos chips de última generación, procesadores infinitamente capaces, la oportunidad de poder desarrollar múltiples tareas a la vez, entre otras funciones que los ordenadores pueden brindarnos hoy en día.
Se trata de una carrera futurista
La tecnología avanza a pasos agigantados y los profesionales que tengan el conocimiento para desarrollarla y manipularla son cada vez más necesarios. Las prácticas y competencias se han vuelto más complejas, por eso estudiar la Ingeniería en Sistemas Computacionales lleva a una infinidad de oportunidades de desarrollo en el futuro.
Para ello, deben interesarse algunas de las siguientes aplicaciones de la Ingeniería: administración para las tecnologías de la información, ciencias computacionales, matemáticas, ingenierías de software, infraestructura y programación. Además del razonamiento lógico matemático.
Campo laboral de la Ingeniería en Sistemas Computacionales
Las opciones para un Ingeniero en Sistemas Computacionales son amplias. Una de las tareas más importantes para estos profesionales es el hecho de estar a la vanguardia, ya que la tecnología crece apresuradamente. Las principales áreas de operación de un Ingeniero en Sistemas Computacionales son:
- Diseño y mantenimiento de sitios web.
- Optimización de datos que maneja una empresa.
- Programación y mantenimiento de los sistemas de informática.
- Creación de hardware y software de una organización.
Asimismo, el mercado laboral principal de los Ingenieros en Sistemas Computacionales son las organizaciones que demandan hardware y software con carácter computacional, así como servicios de telemática y diseño de sistemas internos. Esto hace que su campo laboral sea muy flexible. Esto conlleva a un número elevado de oportunidades laborales, aunque competitivo.
Por eso, se requiere de un Plan de Estudios actualizado, dentro de una institución capaz de poder explotar todo tu potencial y creatividad. Esto ya que, además de inteligencia y destreza, los Ingenieros en Sistemas computacionales deben desarrollar un gran sentido de creatividad, para ir un paso más allá de su competencia.
¿Cuál es la función de un Ingeniero en Sistemas Computacionales?
La finalidad de un Ingeniero en Siste
mas Computacionales dentro de una empresa es participar de manera satisfactoria con los proyectos que la organización le pide, utilizando su conocimiento en la rama de computación e infraestructura, para resolver las distintas problemáticas que surgirán durante la ejecución del proyecto.
Asimismo, participa directamente en el manejo de la información organizacional, esto con el objetivo de impactar de manera positiva en la productividad. Además, es el responsable de garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas, plataformas y software utilizados.
Los sistemas de información computarizados que se implementan deben ser los óptimos, así como debe verse una constante actualización y desarrollo de macros para que estos trabajen más eficientemente. Esta también es una de las principales funciones de un Ingeniero en Sistemas Computacionales.
Un Ingeniero en Sistemas Computacionales es capaz de ofrecer distintas formas de desarrollo, facilitando labores que convencional y manualmente toman demasiado tiempo. Estos profesionistas son el presente y el futuro de este mundo globalizado. Por eso, te invitamos a ser parte de la nueva generación de profesionales que marcan tendencia en el mundo de la tecnología.
En la Universidad Justo Sierra reconocemos la importancia que tienen las carreras e ingenierías que representan una gran oportunidad para la sociedad a corto y largo plazo. Asimismo, queremos que se conozcan las diversas alternativas que existen.
Los conocimientos que aprenderás en la Ingeniería en Sistemas Computacionales atenderán distintas áreas de conocimiento que den paso al desarrollo de proyectos tecnológicos. Te invitamos a dar clic en “Plan de Estudios - Ingeniería en Sistemas Computacionales”. Ahí podrás encontrar con mayor detalle lo que esta carrera tiene para ti.