Los Ingenieros en Sistemas Computacionales son las mentes creativas detrás de infinidad de plataformas digitales, aplicaciones y sistemas que sostienen la red de información de los corporativos alrededor del mundo. Son los encargados de diseñar, desarrollar, implementar y optimizar las soluciones tecnológicas para transformar industrias, automatizar procesos y mejorar la vida cotidiana.

En la era digital, la demanda por ingenieros en sistemas computacionales ha crecido de forma exponencial. Con el internet como plataforma de comunicación, con el auge de la inteligencia artificial para el desarrollo de aplicaciones, la ciencia de datos y la seguridad informática siendo vanguardia en esta época y las nuevas tendencias cómo la computación cuántica, esta carrera se ha consolidado como una de las más dinámicas y mejor valoradas en el mercado laboral. Y con ello, el interés por conocer el sueldo de un ingeniero en sistemas computacionales también ha aumentado

Si quieres saber cuánto gana un ingeniero en sistemas computacionales, qué funciones desempeña y qué puestos puede ocupar en su trayectoria profesional, ¡sigue leyendo! En este artículo respondemos todas tus preguntas con datos actualizados.

Campo laboral para los ingenieros en Sistemas Computacionales

El ejercicio profesional de un ingeniero en sistemas computacionales está vinculado al desarrollo de tecnología e innovación para resolver desafíos técnicos y estratégicos. Aunque esta carrera comenzó como una respuesta a las necesidades de automatización de procesos y mejora operativa del sector industrial, hoy su impacto tiene un mayor alcance: desde empresas privadas hasta organizaciones sociales y entidades gubernamentales.

Gracias a su formación multidisciplinaria, los ingenieros en sistemas computacionales pueden desempeñar una amplia gama de roles. Aquí te presentamos una lista con los principales puestos en el sector y sus funciones clave:

  • Desarrollador Full-Stack: Diseña y programa tanto el frontend como el backend de aplicaciones. Integra bases de datos, APIs y servicios en la nube.
  • Administrador de redes: Configura y mantiene redes locales y remotas. Garantiza la conectividad, seguridad y rendimiento de los sistemas.
  • Especialista en bases de datos: Diseña, optimiza y administra diferentes tipos de bases de datos. Asegura la integridad y disponibilidad de la información.
  • Consultor en TI: Asesora a organizaciones en la adopción de tecnologías, mejora de procesos y selección de herramientas digitales.
  • Ingeniero en ciberseguridad: Identifica vulnerabilidades, implementa protocolos de protección y responde ante incidentes de seguridad.
  • Desarrollador de apps móviles: Crea aplicaciones para iOS y Android, enfocadas en experiencia de usuario, rendimiento y escalabilidad.
  • Arquitecto de software: Define la estructura técnica de soluciones complejas. Selecciona tecnologías, establece estándares y supervisa la implementación.
  • Científico de datos: Soluciona problemas que utilizan la información como su principal herramienta para generar valor y conocimiento.

¿Qué cualidades y habilidades abarca el perfil de un ingeniero en Sistemas Computacionales?

Algunas de las características y habilidades fundamentales que conforman el de un ingeniero en Sistemas Computacionales son:

  • Interés por la innovación tecnológica
  • Gusto por los números, el cálculo, las matemáticas y las ciencias exactas
  • Razonamiento lógico, pensamiento crítico y capacidad de abstracción
  • Capacidad para el análisis, la observación y la síntesis
  • Creatividad e ingenio para resolver problemas
  • Tolerancia a la presión y perseverancia
  • Disposición para trabajar en equipo

¿Cuál es el sueldo de un ingeniero en Sistemas Computacionales? 

ingeniero en sistemas en escritorio

La carrera de ingeniería en Sistemas Computacionales está en la lista de las diez mejores pagadas en México, según el IMCO: ocupa el quinto lugar, con un salario mensual promedio de $25,676 MXN. Sin embargo, aquellos profesionales que cuenten con posgrado pueden percibir un sueldo de hasta $43,574 MXN mensuales. 

El salario promedio depende de la experiencia, certificaciones y ubicación del puesto. Los ingenieros junior suelen iniciar con sueldos de entre $18,000 y $25,000 MXN, mientras que los perfiles senior pueden superar los $70,000 MXN mensuales, especialmente en empresas transnacionales o roles especializados como DevOps, SRE o arquitectos cloud

Certificaciones como AWS, Cisco o Microsoft incrementan el salario entre 10% y 30%, y dominar tecnologías emergentes puede elevarlo hasta 50%. En 2025, las entidades con mejores sueldos son Nuevo León ($27,500 MXN) y la Ciudad de México ($25,200 MXN). Y, por si fuera poco, esta carrera ofrece movilidad internacional y oportunidades en sectores clave como fintech, salud digital y ciberseguridad.

Impulsa tu vocación con una formación competitiva

En la Universidad Justo Sierra sabemos lo importante que es para ti descubrir la mejor forma de impulsar tu pasión y tus conocimientos, especialmente en una industria tan competitiva y cambiante como la tecnológica. 

Nuestra carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales te prepara para liderar proyectos de software, redes, seguridad informática, inteligencia artificial, desarrollo móvil y ciencia de datos, con una formación multidisciplinaria, capacitación para certificaciones profesionales y visión innovadora. Queremos verte cumplir tus sueños profesionales, y por eso tenemos un lugar esperando por ti. Contáctanos para recibir información sobre nuestros procesos de inscripción.

cta ebook educación integral