El rezago educativo se ha convertido en un problema que afecta a muchos estudiantes mexicanos. Las diversas consecuencias del rezago educativo perjudican el desempeño académico y el futuro profesional de las niñas, niños y adolescentes. 

Un estudiante que no logra cumplir con los objetivos de aprendizaje esperados para su grado escolar corre riesgo de sumarse a la alta tasa de deserción educativa del país

Afortunadamente, existen soluciones para reducir el rezago educativo que pueden implementarse tanto en la escuela como en el hogar para apoyar a los estudiantes, como estrategias de enseñanza inclusiva y hábitos de estudio regulares. 

En este artículo, exploramos las consecuencias del rezago educativo en México y cómo podemos trabajar juntos para ofrecer un mejor futuro a nuestros hijos. Acompáñanos a descubrir más sobre cómo combatir el rezago educativo en nivel básico.

¿Cuál es la situación del rezago educativo en México actualmente?

Desde hace más de 20 años, en el marco de las últimas tres declaraciones mundiales de la UNESCO en materia de educación, se han llevado a cabo múltiples esfuerzos para afrontar el rezago educativo en México con resultados poco satisfactorios

A pesar de que la tasa de matriculación en nivel secundaria pasó de 67.4 puntos en el ciclo 2000-2001 hasta 84.0 puntos en el ciclo 2018-2019, de acuerdo con la agenda de la infancia y la adolescencia 2019-2024 de la UNICEF, se calcula que en la actualidad 8 de cada 10 estudiantes mexicanos no alcanzan los conocimientos esperados para su nivel educativo y alrededor de 4 millones de niñas y niños no asisten a la escuela

Además, UNICEF México también estima que sólo 2 de cada 5 adolescentes que viven en condiciones de pobreza extrema continúan sus estudios más allá de la secundaria.

La alta tasa de deserción educativa se refleja en el porcentaje de adultos jóvenes que no completan sus estudios de secundaria: 42% en 2023, según el Panorama de la Educación de la OCDE 2024. Esta cifra sitúa a México 28 puntos porcentuales por encima del promedio de la OCDE, tan sólo frente a Sudáfrica, país con 44% de rezago educativo en nivel básico. 

Consecuencias del rezago educativo en los niveles de educación básica

maestra con alumnos de nivel basico

El rezago educativo en México tiene consecuencias significativas que afectan a los estudiantes tanto como a la sociedad. Este fenómeno se ve exacerbado por factores como el acceso limitado a la tecnología, las disparidades socioeconómicas y la deserción escolar

Desarrollo personal

Cuando los estudiantes se dan cuenta de que no están cumpliendo con los estándares educativos es probable que surjan sentimientos de insuficiencia y frustración, lo cual conduce a una disminución de la motivación y el compromiso en el aprendizaje. Esta percepción de inferioridad también puede llevar a una baja autoestima

Desarrollo profesional

El Panorama de la Educación de la OCDE 2024 reveló la difícil situación laboral que enfrentan los trabajadores de 25-34 años sin estudios de nivel secundaria: sólo el 68% cuenta con un empleo. Además, se estima que el 32% de los trabajadores de 25-64 años sin estudios de nivel secundaria ganan la mitad o menos de la mitad del ingreso promedio en el país. 

Impacto social y económico

El rezago educativo en México obstaculiza significativamente el crecimiento económico. La educación es un motor crucial para el desarrollo y el potencial para progresar está severamente restringido sin los niveles educativos adecuados. De esta forma, la fuerza de trabajo se mantiene mal equipada para satisfacer las demandas de una economía moderna, lo que afianza aún más las disparidades económicas en el país.

Justo Sierra: Perspectivas y soluciones para reducir el rezago educativo 

En Justo Sierra mantenemos nuestro compromiso con la educación, incluso en los momentos más difíciles. Después de la pandemia, incorporamos varias innovaciones educativas potenciadas por la tecnología para enriquecer el aprendizaje en todos los niveles. 

  • Planes de estudio especialmente diseñados para cada uno de los niveles educativos, con formación integral: Ciencia, Valores, Humanística y Tecnología.
  • Las mejores instalaciones para que nuestros alumnos de kínder, primaria, secundaria, preparatoria y bachillerato tecnológico se desarrollen de manera integral. Contamos con salones acondicionados, biblioteca, centros de cómputo y muchos más espacios que impulsan el aprendizaje a través de la reflexión y la creatividad.
  • Acceso a instalaciones deportivas y laboratorios especializados, como cocinas, laboratorios de diseño, entre otras especialidades dentro del Bachillerato Tecnológico.
  • Servicios programados de comedor en horario extendido para educación básica.
  • Sesiones de regularización y seguimiento en asignaturas con talleres de estudio.
  • Innovación tecnológica a través del uso de computadoras y dispositivos móviles.
  • Actividades extraescolares, artísticas, deportivas y científicas en los niveles básicos, por ejemplo: el idioma inglés y certificaciones internacionales.
  • Descuentos y promociones en costos de inscripción.

Trabajando de la mano con los padres de familia, creamos un espacio único para impulsar el desarrollo académico, profesional y humano de cada estudiante. Justo Sierra es un lugar donde tus hijos pueden crecer desde niveles básicos hasta superiores, formando parte de una gran familia educativa que alienta sus logros y nutre su grandeza. 

Invertir en el futuro de tus hijos es accesible con Justo Sierra. Como institución académica, nuestra filosofía está dirigida a combatir el rezago educativo en niveles básicos con educación de calidad garantizada, innovación educativa y valores humanistas. 

Enciende la grandeza de tus hijos con excelencia académica y dale todas las herramientas para triunfar: únete a la familia Justo Sierra. Pregunta por nuestra oferta educativa para el próximo ciclo escolar 2025. ¡Te esperamos con los brazos abiertos! 

¡Conoce más sobre nuestra historia y principios! Descarga el eBook Familia Educativa.

Nueva llamada a la acción